El Día Naranja celebra cada 25 de mes a través de una campaña global para concienciar sobre la violencia de género y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres. Forma parte de la iniciativa ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, impulsada por Naciones Unidas.

Origen y significado

Esta iniciativa fue lanzada en 2008 por la campaña del Secretario General de la ONU. El color naranja simboliza un futuro lleno de esperanza y libre de violencia.

Contexto en México y en el mundo

En México, donde la violencia de género afecta al 66 % de las mujeres, el Día Naranja representa una oportunidad clave para visibilizar este problema. Organizaciones como Elige la Vida y Mujeres en Lucha trabajan para brindar apoyo y concienciar.

A nivel global, alrededor de una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, según informes de ONU Mujeres.

visiones México

¿Cómo participar?

  • Comparte información y estadísticas sobre la violencia de género en redes sociales.

  • Viste naranja o usa elementos de este color como muestra de solidaridad.

  • Asiste a eventos locales, como marchas, conferencias o talleres.

Iniciativas globales relacionadas

La ONU también ha declarado el 25 de cada mes como “Orange Day”, una llamada recurrente a actuar contra la violencia hacia mujeres y niñas. Esta acción busca mantener el impulso más allá de los 16 Días de Activismo.

Otra fecha clave es el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que marca el inicio de los 16 Días de Activismo (que terminan el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos).

¿Quieres conocer sobre otras iniciativas como el Día de No Rendirse? Checa el artículo completo aquí.

También puede interesarte
Compártenos