¿Volverá a temblar en México en septiembre? Esta es una de las preguntas que cada año surge entre la población, debido a la serie de sismos que han ocurrido en este mes en diferentes fechas. Aunque los temblores son fenómenos naturales imposibles de predecir, el recuerdo de los más devastadores ha generado la percepción de que septiembre es un mes particularmente sísmico en el país.

Septiembre y los sismos en la memoria colectiva

El 19 de septiembre es una fecha cargada de simbolismo en México. En 1985, un terremoto de magnitud 8.1 sacudió la Ciudad de México y dejó miles de víctimas. Décadas después, en 2017, un sismo de magnitud 7.1 volvió a ocurrir el mismo día, aumentando la idea de una coincidencia fatídica. Finalmente, en 2022, otro sismo de magnitud 7.7 se registró también un 19 de septiembre, lo que reforzó la sensación de que este mes es particularmente riesgoso.

Sin embargo, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), no existe evidencia científica que indique que septiembre sea un mes con mayor actividad sísmica que otros. Lo que ocurre es que la memoria colectiva resalta las coincidencias, mientras que los cientos de temblores menores registrados en otros meses pasan desapercibidos.

¿Por qué tiembla tanto en México?

México se encuentra en una zona geográfica conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde convergen varias placas tectónicas. Estas interacciones generan una alta actividad sísmica que afecta principalmente a estados como Oaxaca, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) explica que los sismos son imposibles de predecir. Lo que sí se puede hacer es reducir riesgos mediante la prevención, la construcción adecuada y la cultura de la protección civil.

visiones México

Medidas de prevención y preparación

Si bien no es posible saber si volverá a temblar en México este septiembre, sí es posible estar preparados. Las autoridades recomiendan:

  • Participar en simulacros nacionales, como el que organiza cada 19 de septiembre (Gobierno de México).

  • Identificar zonas seguras dentro del hogar o lugar de trabajo.

  • Contar con una mochila de emergencia con agua, documentos, radio y medicamentos.

  • Revisar periódicamente la estructura de viviendas y oficinas para prevenir riesgos en caso de un sismo.

Entonces, ¿temblará en septiembre?

En conclusión, nadie puede predecir si volverá a temblar en México en septiembre. Lo único seguro es que vivimos en un país con actividad sísmica constante. Más allá de temerle a una fecha en específico, lo importante es fomentar la cultura de la prevención y mantenernos informados a través de fuentes oficiales como el SSN y el CENAPRED.

Si quieres conocer más sobre otros interesantes temas da click aquí.

En memoria de las víctimas de los terremotos de Septiembre

También puede interesarte
Compártenos