Nuevos aeropuertos de México están en marcha para potenciar la conectividad aérea del país, diversificar su oferta turística y fomentar el crecimiento económico en regiones con alto potencial. A partir de 2025, varios destinos estratégicos contarán con nueva infraestructura aeroportuaria que abrirá paso a rutas emergentes, atraerá inversiones y facilitará el acceso a lugares que antes eran poco conectados o dependían de terminales saturadas.
Proyectos como los de Ensenada, San Miguel de Allende, Costa Alegre, Lagos de Moreno y la zona norte de Quintana Roo, han sido impulsados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y se alinean con iniciativas nacionales como el Tren Maya, que busca integrar el sureste mexicano mediante infraestructura sustentable.
Aeropuerto Internacional de Ensenada – Baja California
En el norte del país, la creación del Aeropuerto Internacional de Ensenada promete fortalecer la Ruta del Vino en el Valle de Guadalupe, uno de los corredores enoturísticos más reconocidos de México. Esta terminal conectará directamente a la región con el sur de California y otros estados mexicanos.
Beneficios principales:
-
Acceso directo al turismo enológico y gastronómico.
-
Impulso al turismo de cruceros y deportivo.
-
Desarrollo económico regional y mejora en logística comercial.
Además, facilitará el flujo de visitantes que buscan experiencias de turismo de naturaleza y aventura en Baja California.
Aeropuerto de San Miguel de Allende – Guanajuato
El nuevo aeropuerto de San Miguel de Allende, uno de los Pueblos Mágicos más visitados y reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, será un detonador para el turismo cultural, de lujo y de bienestar.
Lo que aportará:
-
Reducción del tiempo de viaje desde otras ciudades del país.
-
Mayor atracción de turismo internacional y bodas de destino.
-
Estímulo a la inversión extranjera y al mercado inmobiliario de alto nivel.
Este desarrollo complementará la oferta turística del Bajío mexicano, donde también se encuentran ciudades como León, Guanajuato capital y Querétaro.
Aeropuerto de Chalacatepec – Costa Alegre, Jalisco
Ubicado entre Puerto Vallarta y Manzanillo, el nuevo aeropuerto de Chalacatepec forma parte de un ambicioso proyecto para posicionar a la Costa Alegre como un destino de turismo de lujo sustentable, con hoteles de alto nivel, zonas protegidas y servicios exclusivos.
Impactos clave:
-
Conexión aérea con destinos nacionales y estadounidenses.
-
Alternativa a los destinos saturados del Pacífico.
-
Promoción de un modelo de turismo responsable, enfocado en el medio ambiente y las comunidades locales.
Este aeropuerto servirá como acceso principal a playas vírgenes y reservas ecológicas poco conocidas del litoral jalisciense.
Aeropuerto de Lagos de Moreno – Jalisco
En el corazón del Bajío, el aeropuerto proyectado para Lagos de Moreno contribuirá al fortalecimiento del corredor logístico-industrial de la región y facilitará el acceso a destinos religiosos y coloniales, como San Juan de los Lagos y Tepatitlán.
Ventajas del proyecto:
-
Conectividad aérea para industrias del Bajío.
-
Mayor flujo de turismo religioso en Jalisco y Guanajuato.
-
Articulación con la red carretera y ferroviaria de la región.
Para quienes buscan escapadas culturales y tradicionales, esta zona se vuelve cada vez más atractiva.
Aeropuerto regional en la zona norte de Quintana Roo / Isla Mujeres continental
En el Caribe mexicano, se proyecta la construcción de un aeropuerto regional en la Zona Continental de Isla Mujeres, cerca de Costa Mujeres y Punta Sam. Esta terminal será clave para descongestionar el Aeropuerto de Cancún y distribuir de forma más eficiente el turismo en la región.
Beneficios estratégicos:
-
Acceso directo a nuevos desarrollos hoteleros y residenciales.
-
Apoyo al crecimiento del corredor turístico Cancún–Isla Mujeres–Holbox.
-
Integración con rutas del Tren Maya y nuevos proyectos sostenibles.
Se espera que impulse un modelo de turismo más equilibrado en una región que actualmente recibe más de 30 millones de turistas al año.
Una nueva ruta para el turismo mexicano
Estos cinco nuevos aeropuertos en México no solo modernizan la infraestructura del país, sino que abren caminos hacia un modelo de turismo más descentralizado, equitativo y sostenible. Desde playas remotas hasta pueblos coloniales, cada nuevo proyecto representa una oportunidad para el desarrollo regional, la atracción de inversiones y la diversificación del mercado turístico.
Además, fomentan la movilidad nacional, el crecimiento económico y la creación de empleos en zonas con gran potencial pero con limitaciones de acceso.
Prepárate para descubrir destinos emergentes
El futuro del turismo en México no solo está en los grandes aeropuertos, sino en aquellos que permiten conectar con lo auténtico, lo local y lo no masificado. Si estás planeando una próxima escapada, considera explorar estos destinos emergentes y ser parte del cambio.