La gastronomía prehispánica de Moctezuma es un reflejo del poder y la riqueza cultural del México antiguo. Este emperador mexica no solo gobernaba con gran autoridad, también disfrutaba de una de las dietas más sofisticadas de su tiempo.

Según registros históricos recopilados por el fraile Bernardino de Sahagún en el Códice Florentino, Moctezuma disfrutaba diariamente de un banquete que sorprendía a visitantes y cronistas europeos.

La mesa imperial de Moctezuma

Se dice que el emperador tenía a su disposición más de 300 platillos distintos cada día. Estos incluían carnes de guajolote, venado, pato y pescados frescos que eran transportados desde las costas del Golfo y el Pacífico. Los alimentos llegaban con tal rapidez que siempre se servían frescos, un detalle que revela la eficacia del sistema de mensajeros mexicas.

Además, Moctezuma probaba tamales rellenos de distintos ingredientes, así como una gran variedad de salsas preparadas con chiles y hierbas aromáticas.

El chocolate, bebida de los dioses

Uno de los mayores lujos del emperador era el chocolate. Preparado con cacao, vainilla, miel y especias, esta bebida era servida en finas jícaras de oro. El cacao era considerado tan valioso que incluso se utilizaba como moneda de intercambio en los mercados.

Hoy en día, el chocolate sigue siendo uno de los legados más importantes de México al mundo. Puedes conocer más sobre este tema en el sitio oficial de Museo del Chocolate de la CDMX.

visiones México

Un legado culinario que perdura

Los deleites gastronómicos de Moctezuma nos muestran cómo la comida no era solo sustento, sino también un símbolo de poder, cultura y espiritualidad. Muchos de esos sabores siguen presentes en la cocina mexicana actual, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (fuente).

Si quieres leer más sobre la riqueza de la cocina mexicana, también puedes visitar nuestro artículo sobre cinco platillos muy mexicanos para las Fiestas Patrias.

Conclusión

La gastronomía de Moctezuma refleja la grandeza de una civilización que entendía la comida como parte esencial de la vida. Hoy, sus deleites culinarios siguen siendo inspiración y orgullo de México.

Esta evocación de nuestro pasado culinario se puede disfrutar hoy en día en Los 300 platos. Colectivo de alta cocina, donde un grupo de chefs se turna la cocina de la Escuela de Oficios Gastronómicos del Goloso Mestizo, ubicado en la calle de República del Perú número 88, en el centro Histórico.

Chef Rodrigo Llanes

Rodrigo Llanes, chef e historiador, impulsa el proyecto Los 300 platos y dirige la Escuela de Oficios Gastronómicos del Goloso Mestizo. Su propuesta personal de menús está inspirada en sus viajes por el mundo y que le han dejado una impronta en su gusto personal por la buena comida.

Rosalba González es heredera de un linaje de cocineras tradicionales de Oaxaca. A ese saber culinario que se remonta a las mujeres de su familia, Rosalba le ha sumado la experiencia ganada en su trabajo preparando y sirviendo platos de alta cocina de todo el mundo. Su sazón nos conecta con los sabores mas exquisitos de nuestra cultura culinaria.

Rosalba González
Compártenos