Festivales Día de Muertos México 2025 serán una explosión cultural que ningún viajero, foodie o amante de lo místico querrá perderse. Si ya te imaginas caminando entre aromas de cempasúchil, luces de velas y altarpiezas monumentales, estás en el lugar indicado. En este artículo te llevaré por los mejores festivales Día de Muertos México 2025, con tips, fechas, tradiciones locales y recomendaciones para que vivas una experiencia inolvidable.

Festival de Ofrendas y Catrinas en Ciudad de México

Uno de los más grandes y visibles es el Festival de Ofrendas y Catrinas en la CDMX, que inicia el 28 de octubre y se extiende hasta el 3 de noviembre.

Durante esos días, el Centro Histórico se llena de altares monumentales, instalaciones artísticas e intervenciones de Catrinas gigantes. Además, los desfiles de Día de Muertos 2025 en la CDMX arrancan desde mediados de octubre, con gigantes alebrijes, catrinas y zombies recorriendo avenidas principales.

No te pierdas el icónico Desfile del Día de Muertos que culmina en el Zócalo, inspirado en la escena de la película Spectre.

Dentro de este festival es común encontrar estaciones de maquillaje de catrina, talleres de calaveras de azúcar, música en vivo y recorridos guiados por ofrendas.

Tips para CDMX:

  • Llega temprano a los desfiles para asegurar buen lugar.

  • Visita Mixquic (San Andrés Mixquic) la noche del 1 de noviembre para vivir la tradicional “alumbrada” en el panteón.

  • Usa calzado cómodo, los trayectos suelen ser largos y hay mucha gente.

 

La magia de Oaxaca: comparsas, altares y panteones iluminados

Oaxaca se considera, sin duda, el corazón de las tradiciones de Día de Muertos. Aquí los festivales Día de Muertos México 2025 adquieren intensidad cultural: comparsas que desfilan por las calles, altares en cada esquina y encuentros nocturnos en los panteones.

Algunas actividades destacadas:

  • El desfile en Santa Cruz Xoxocotlán o en el barrio de Jalatlaco la noche del 1 de noviembre.

  • Visitas guiadas por los panteones de Tlalixtac y San Felipe, donde las tumbas se llenan de luz, flores y música.

  • Mercado de flores, talleres de papel picado, talleres de altares y comida típica: mole, tamales, pan de muerto.

Ventajas:

  • Mucho ambiente local, auténtico y con gran sentido comunitario.

  • Se puede combinar con visitas a pueblos cercanos que tienen rituales propios.

  • Atmosfera cultural profunda, ideal para viajeros que buscan una experiencia significativa.

Precaución: la ciudad se llena de visitantes, así que reserva hospedaje con anticipación.

Pátzcuaro, Michoacán: tradición pura y ancestral

Pátzcuaro es un clásico entre los festivales de Día de Muertos México 2025 por su arraigo purépecha y su forma única de celebrar. Aquí sucede una de las escenas más conmovedoras: las velas flotando sobre el lago de Pátzcuaro, las noches de canto purépecha y las procesiones en los pueblos cercanos como Janitzio.

Entre los actos más esperados:

  • La procesión de canoas iluminadas en el lago.

  • La limpieza de huesos (ritual “Choo Ba’ak”) en algunos poblados cercanos.

  • Altares comunitarios en plazas y barrios tradicionales.

Es una experiencia perfecta para quienes aman la mezcla de naturaleza, folklore y misticismo.

Riviera Maya y el Hanal Pixán: un Día de Muertos con sabor maya

En la península de Yucatán la celebración tiene una variante llamada Hanal Pixán (comida para las almas). Durante los días previos al 1 y 2 de noviembre, destinos como Cancún, Playa del Carmen y Cozumel organizan procesiones, concursos de altares y exposiciones culturales.

Un evento imperdible es el “Festival de Vida y Muerte” en Xcaret (de 30 de octubre a 3 de noviembre), que combina naturaleza, tradiciones y espectáculos nocturnos.

Las playas decoradas, altares frente al mar y recorridos culturales le dan un giro tropical único al Día de Muertos.

visiones México

Festival de las Almas en Valle de Bravo

Una propuesta más regional, pero con gran encanto, es el Festival de las Almas en Valle de Bravo, que en 2025 se realizará del 25 de octubre al 2 de noviembre. Allí encontrarás desfiles de catrinas (el “CatrinValle”), exposiciones artísticas, teatro, danza y actividades culturales para toda la familia.

Este tipo de festivales combinan lo urbano con lo artístico, ideales para quienes quieren una experiencia más tranquila sin alejarse demasiado de Ciudad de México.

San Miguel de Allende: arte, música y desfile de catrinas

San Miguel de Allende, aunque no siempre es la primera opción, ofrece eventos temáticos del Día de Muertos que combinan arte, gastronomía y buen gusto. Se organizan actividades desde el 30 de octubre hasta el 5 de noviembre: concursos de altares, proyecciones de cine, música en plazas y el desfile “Muertos y Catrinas” el 2 de noviembre.

Ventaja: ambiente artístico, ciudades pequeñas con encanto colonial y festivales locales que no se sienten tan masivos.

Otros eventos destacados (menciones rápidas)

  • La Octava de Muertos (Tepoztlán): rituales místicos y experiencias holísticas.

  • “The Departure” – La Villa Bonita (del 3 al 10 de noviembre 2025): una experiencia artística íntima, en la que huéspedes construyen altares y caminan en procesiones personales.

  • Desfile & Festival Día de Muertos en El Paso, EE. UU. (para quienes cruzan frontera).

Consejos prácticos para disfrutar los festivales Día de Muertos México 2025

  1. Planea tu ruta con anticipación
    Dado que muchos festivales coinciden en fechas, escoge dos o tres ciudades para no correr.
  2. Reserva alojamiento temprano
    En ciudades como Oaxaca y CDMX los hoteles se llenan rápido durante estas fechas.
  3. Participa con respeto
    Recuerda que muchas actividades ocurren en panteones o espacios familiares: pide permiso antes de tomar fotos y respeta los rituales.
  4. Viste de forma adecuada
    Preferiblemente ropa cómoda, abrigo para la noche, calzado cerrado y protector solar para el día.
  5. Lleva efectivo
    En mercados de artesanías, puestos de comida y hasta en algunos tours se paga en efectivo.
  6. Haz tours guiados
    Especialmente en Oaxaca, CDMX o Pátzcuaro, los guías locales te explican los significados, leyendas y detalles que perderías si vas por tu cuenta.
  7. Horarios y fechas oficiales
    Revisa con los institutos de cultura locales y sitios oficiales poco antes del evento, pues algunas fechas pueden cambiar.
  8. Combina festivales
    Si tienes más días, combina una experiencia tradicional (Oaxaca, Pátzcuaro) con una más contemporánea (CDMX, Valle de Bravo o Riviera Maya), para ver cómo la tradición se reinventa.

 

Los festivales Día de Muertos México 2025 tienen algo para todos: tradición profunda, expresiones artísticas contemporáneas, experiencias inmersivas y gastronomía local que acompaña cada altar. Desde los comparsas en Oaxaca hasta los desfiles monumentales en CDMX, pasando por la poesía ancestral de Pátzcuaro o el Hanal Pixán del Caribe, este año promete festivales más vibrantes que nunca.

Si deseas explorar más sobre tradiciones mexicanas, rutas culturales para este Día de Muertos, te invitamos a seguir recorriendo otros artículos en nuestro blog en Visiones de México — seguro encontrarás inspiración para tu próximo viaje lleno de alma, sabor y memoria.

También puede interesarte
Compártenos