La inteligencia artificial en turismo ya no es un concepto de ciencia ficción, es parte de cómo planeamos, reservamos y vivimos nuestras aventuras hoy en día. Si eres un viajero curioso, un foodie que busca recomendaciones únicas o simplemente alguien que quiere optimizar su experiencia vacacional, la IA está transformando cada paso del camino. En este artículo vamos a explorar cómo se aplica esta tecnología en el turismo, cuáles son sus ventajas y desventajas, y cuál es el papel de los agentes de viajes ahora que la IA toma cada vez más protagonismo.

¿Qué es la inteligencia artificial en turismo?

Cuando hablamos de inteligencia artificial en turismo, nos referimos al uso de algoritmos, modelos de aprendizaje automático y sistemas generativos para mejorar cómo planificamos y vivimos los viajes. La IA no solo ayuda a crear itinerarios, sino que también se usa en chatbots, asistentes virtuales, reconocimiento biométrico, realidad aumentada, sistemas de precios dinámicos y más.

Además, según un informe de la OECD, esta tecnología promete impulsar la innovación en el turismo y hacerlo más sostenible también.

¿Por qué la inteligencia artificial en turismo está creciendo tan rápido?

Algunos datos recientes muestran que la adopción de IA en el turismo está explotando:

  • Según un artículo publicado en Expansión, en México, 8 de cada 10 empresas turísticas ya usan IA para mejorar la experiencia del viajero.

  • Según Booking.com, el 74 % de los viajeros mexicanos ya ha usado herramientas de IA para planear sus viajes.

  • Grand View Research indica que a nivel global, el mercado de IA en turismo se estimó en USD 3,373 millones en 2024, con proyecciones que lo llevarían a casi USD 13,869 millones para 2030.

Estos números muestran no solo la demanda de experiencias más personalizadas, sino también cómo las empresas del sector están invirtiendo en tecnología para responder a las nuevas formas de viajar.

Aplicaciones concretas de la IA para viajeros

¿Cómo se manifiesta la inteligencia artificial en turismo en el día a día de un turista?

  1. Asistentes virtuales y chatbots
    Muchas plataformas turísticas y aerolíneas tienen chatbots basados en IA que están disponibles 24/7 para resolver dudas, sugerir restaurantes o ayudarte a planear itinerarios.
  2. Personalización de itinerarios
    Gracias al análisis de datos, la IA puede recomendar destinos, actividades, restaurantes y rutas basadas en tus intereses, presupuesto, tiempo y hasta tus fotos en redes sociales.
  3. Traducción en tiempo real
    Las herramientas de IA pueden traducir conversaciones o textos mientras viajas, lo que facilita moverte en destinos con idiomas distintos al tuyo.
  4. Precios dinámicos
    Sistemas de IA ajustan los precios de hoteles, vuelos o tours según la demanda en tiempo real, lo que puede permitirte conseguir mejores ofertas, aunque también puede subir precios en momentos de mucha demanda.
  5. Reconocimiento biométrico y seguridad
    En algunos aeropuertos o hoteles, la IA se usa para reconocimiento facial que agiliza check-ins o controles de seguridad.
  6. Optimización operativa y sostenibilidad
    Por ejemplo, la IA ayuda a cadenas hoteleras a gestionar su consumo de energía, agua o residuos al predecir necesidades y optimizar recursos. 

Ventajas para el turista mexicano

Desde tu punto de vista como viajero, estas son algunas de las ventajas más claras de la inteligencia artificial en turismo:

  • Experiencias más auténticas y personalizadas: No es lo mismo recibir recomendaciones genéricas que tener un itinerario hecho justo para ti.

  • Ahorro de tiempo: Gracias a asistentes IA y chatbots, ya no necesitas pasar horas investigando; puedes pedir recomendaciones en minutos.

  • Mayor seguridad y eficiencia: El reconocimiento biométrico y los sistemas automatizados pueden acelerar procesos en aeropuertos u hoteles.

  • Sostenibilidad: La IA puede ayudar a promover destinos menos saturados y a optimizar recursos, lo que contribuye a un turismo más responsable.

  • Accesibilidad: Las traducciones en tiempo real y las recomendaciones inteligente permiten que más personas viajen con menos barreras.

visiones México

Desventajas y riesgos — lo que también debes considerar

Pero no todo es color de rosa. Hay varios desafíos cuando la inteligencia artificial entra al mundo del turismo:

  1. Privacidad y datos personales
    Para funcionar bien, muchos sistemas de IA necesitan acceso a tus datos personales: preferencias, ubicación, historial de búsqueda… Eso puede generar preocupación sobre cómo se usa esa información.
  2. Falta de contacto humano
    Parte del encanto de viajar es la interacción humana: los agentes de viajes, guías locales, recomendaciones de personas reales. Con la IA, algunos de esos roles podrían diluirse, y la experiencia se vuelve más digital que emocional.
  3. Dependencia de la tecnología
    ¿Qué pasa si tu conexión a internet falla? ¿O si la IA da una recomendación equivocada? Confiar plenamente en la IA puede ser un arma de doble filo.
  4. Sesgos y errores
    Los algoritmos pueden tener sesgos (por ejemplo, favoreciendo ciertos destinos o perfiles) y cometer errores. Además, hay riesgos de seguridad, como brechas de datos o mal uso de la información.
  5. Desplazamiento laboral
    Algunos roles, como agentes de viajes tradicionales o personal operativo, podrían verse afectados si la automatización se expande demasiado rápido.

¿Cuál es el rol de los agentes de viajes en esta era de IA?

Muchos pueden pensar que con la IA, los agentes de viajes ya no serán necesarios. Pero es justamente lo contrario: su papel se está transformando, no desaparece.

  • Asesores expertos más estratégicos: Los agentes pueden usar la IA para analizar datos de sus clientes, ofrecer itinerarios más inteligentes y enfocarse en experiencias de alto valor, no solo en reservar vuelos o hoteles.

  • Guías locales con toque humano: Aun cuando la IA sugiere, los agentes pueden integrar un toque humano, conectar con comunidades locales, guías auténticos y experiencias personalizadas que la IA no puede replicar por completo.

  • Fuerza para interpretar la ética y la privacidad: Los agentes pueden asegurar que se usen herramientas de IA de forma responsable, protegiendo los datos de los viajeros y manteniendo la confianza.

  • Educadores del viajero: No todos los usuarios saben cómo usar bien las herramientas de IA. Un agente de viajes puede enseñar a los viajeros cómo sacarle el máximo provecho a sus asistentes virtuales sin exponerse a riesgos.

Mirando hacia el futuro: tendencias del turismo con IA

Algunas de las tendencias más interesantes y prometedoras con la IA en turismo incluyen:

  • IA generativa para marketing: Las instituciones turísticas ya están usando IA para crear contenido, lanzar campañas y diseñar rutas interactivas.

  • Turismo inteligente y ciudades conectadas: De acuerdo conun artículo publicado por la Universidad Anáhuac, ciudades y destinos están adoptando “turismo inteligente” usando IA para gestionar flujos de visitantes, analizar la saturación y ofrecer experiencias en tiempo real.

  • Regulación y ética: Organismos internacionales (como la OECD) ya discuten políticas para proteger a los viajeros y regular el uso de IA en turismo.

  • IA y sostenibilidad: La tecnología puede ser clave para impulsar un turismo más sustentable, desde sugerir rutas bajas en impacto ambiental hasta optimizar el uso de recursos en alojamientos.

En resumen, la inteligencia artificial en turismo está redefiniendo lo que significa viajar para el viajero moderno: experiencias más personalizadas, procesos más eficientes y una nueva forma de conectar con el mundo. Pero también abre preguntas importantes sobre privacidad, ética y el papel humano en nuestras aventuras.

Como viajero mexicano o extranjero, puedes beneficiarte muchísimo de esta transformación si sabes cómo usar estas herramientas con inteligencia: pedir recomendaciones, planear tus días, evitar multitudes y acceder a opciones que quizá antes no considerabas.

Si te quedó gustando este tema (y hay muchísimo más por explorar), te invito a seguir explorando otros artículos relacionados en nuestro blog: por ejemplo, mira otros textos en Visiones de México para descubrir cómo la tecnología, la cultura y las experiencias turísticas se entrelazan en nuestra vibrante realidad. ¡Buen viaje y que la IA te lleve a lugares increíbles!

También puede interesarte
Compártenos